viernes, 24 de agosto de 2012

La realidad y los libros

En ejercicios de clase para la asignatura "Administración de Instituciones Educativas", hemos recogido un sinnúmero de reflexiones de estudiantes a quienes, por sus trayectorias escolares, consideramos expertos usuarios de servicios educativos. Para ello trazamos heurísticamente distintas actividades didácticas -como son los ejercicios mnemotécnicos o la simulación de grupos de autoayuda- para tratar de conocer desde sus subjetividades, qué tan satisfactorio ha sido para ellos su tránsito por las escuelas que les han formado.
Entre las buenas experiencias que relatan se cuentan de manera recurrente las que buscaban mejorar la infraestructura física de los centros escolares; en segundo lugar se destacan las relacionadas con la actualización del profesorado y, por último, de modo casuístico en definitiva, se mencionaron  algunas prácticas de evaluación institucional (tanto del desempeño docente como de los aprendizajes) o el buen trato personal de directivos hacia estudiantes.
A diferencia de las buenas prácticas, que son de difícil acceso en el recuerdo de los usuarios y las usuarias, las malas experiencias abundan. Para recrearnos, mencionaré algunas de ellas solamente: ausentismo de directivos, conflictos internos, extravío de documentación, líos con la comunidad, escaso interés por el aprendizaje, disfunción en los procesos evaluativos, alcoholismo, corrupción, desmotivación, desorganización de actividades, escaso conocimiento y aplicación de técnicas administrativas, escasa autonomía de directivos para toma de decisiones, ausencia de planeación y resultados, entre otros.
Ante el reto de coordinar un curso sobre administración escolar, lo más sencillo habría sido partir de los conceptos, de los libros, para buscar imponer ese conocimiento a los entornos mediatos e inmediatos. Pero creemos que hacernos sensibles a las consideraciones que nos impone el contexto, darán mejor resultado en términos de aprendizaje. Ya le vimos el rostro a los demonios que nos toca combatir.




jueves, 23 de agosto de 2012

Platón, Aristóteles, Lenin, Marx

El Georgia, La Retórica, ¿Qué hacer?, La Ideología Alemana: ¿Qué nos enseñan estos textos a quienes queremos investigar la comunicación humana?
Esa es la pregunta que debe guiar la redacción del texto introductorio que elabora el grupo del Seminario "Perspectivas Teóricas para el Estudio de la Comunicación Local".
Cada obra de las cuatro que elegimos se pregunta por los procesos de comunicación y por los fines sociales de ésta.
Tendrán que ayudar a quienes lean su Antología, a comprender el punto.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Leyendo a los clásicos


En nuestro Seminario Perspectivas Teóricas para el Estudios de la Comunicación Local”, estamos construyendo una antología de textos reflexivos para comprender cómo se articulan lo social y lo comunicativo, no sólo en la sociedad industrial, sino inclusive en la Polis Griega o en los procesos revolucionarios.
Este desafío incluye lecturas de Platón, Aristóteles, Marx y Lenin.
Leer a los clásicos enriquece: nos va quedando claro cómo se pensaba en la comunicación antes de los estudios sobre comunicación de masas.
Nos va quedando clara la necesidad de estudiar los procesos de comunicación en el marco de su complejidad epistemológica, teórica y contextual. 

domingo, 12 de agosto de 2012

¿Artes adivinatorias, ciencia ficción o ejercicio de prospectiva?


Comunicación ocupa el noveno sitio entre las 10 carreras más demandadas por los bachilleres, según el reportaje de Salomón Rodríguez, publicado en El Economista: http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2012/02/02/las-10-carreras-in-futuro-44
Las otras son: Administración, Contaduría, Arquitectura, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Computación, Informática, Derecho, Urbanismo, y Ciencias Políticas.
De estas 10 carreras egresan 135 mil profesionales por año, quienes -a juicio de quien escribió el reportaje- deben aprender a vivir entre los bajos salarios y el desempleo.
Pese a que el texto no es lo suficientemente riguroso, se ocupa también en presentar lo que tres “expertos” coinciden en señalar respecto de las profesiones que se requerirán para los escenarios del porvenir.
Más vale que los expertos no hayan ejercido artes adivinatorias frente al reportero, o excesivo entusiasmo por la ciencia ficción; esperaríamos que hayan sabido interpretar correctamente los datos económicos, y que sus comentarios procedan de un proceso prospectivo.
Si así fuera, considero que el gremio de la comunicología tendría que ocuparse de atender algunos asuntos:

“[…]Carreras con más futuro son Biotecnología y Ciencias de la Vida, Tecnología de la Información y la Comunicación y Tecnologías Verdes de desarrollo sustentable.

Tarea 1
·         -Analizar nuestras competencias para el uso de las TIC’s y, si fuera el caso, iniciar procesos de reconversión profesional.
·         -Clarificar cuáles son los cambios que esta tendencia debería introducir en el currículo de la carrera y contribuir desde nuestra labor docente o académica a que se apliquen.

 “Áreas tradicionales como Derecho, Negocios y Mercadotecnia, permanecerán en el espectro laboral, pero necesitarán adecuarse a la era tecnológica.”

Tarea 2
·         -Preguntarnos por nuestras posibilidades para el emprendedurismo y, en vez de reírnos de la campaña de Pepe y Toño, hacer el intento de habilitarnos en el diseño y gestión de proyectos (al cabo no hay empleo formal por el nulo crecimiento económico del país y muchos de nosotros terminamos abriendo agencias, despachos, productoras sin el mínimos conocimiento de los aspectos críticos del plan de negocios).
·         -En cuanto a la mercadotecnia, los expertos opinan que se tendrá que adecuar a la era digital y nuevamente deberíamos ver qué implica esta tendencia para quienes ya egresamos (reconvertirnos quizá) y para quienes se están formando. 

“Todas estarán marcadas por las tres grandes tendencias que son: a) globalización económica y cultural; b) cambio demográfico y aparición de un sector de la tercera edad muy importante y, c) convergencia tecnológica.”

Es conveniente saber que los comentarios de los expertos consultados para la elaboración de este reportaje, no consideran aspectos normativos, sino que se basan en tendencias de facto. Y siempre será bueno tener presente que, más allá de las tendencias, lo verdaderamente importante siguen siendo los fines sociales como el desarrollo, la democracia y los derechos humanos.

jueves, 9 de agosto de 2012

Reaprender teorías de la comunicación

En el inicio de nuestro Seminario Perspectivas Teóricas para el Estudios de la Comunicación Local, que como ya se comentaba aquí, está dirigido a un grupo de tesistas de la Universidad Mesoamericana, dedicamos la primera sesión a revisar nuestras experiencias de aprendizaje en la materia. El propósito era colocarnos en (una nueva) posición para aprender o re-aprender lo que viene.
La sesión resultó reveladora y divertida: dramatizamos momentos típicos de una clase de teoría de la comunicación que nos permitieron reconocer que el trabajo docente de esas asignaturas no siempre es el idóneo (desafortunadamente)... Hicimos referencia a estudios sobre el currículo de la licenciatura en comunicación, los cuales aportan otras explicaciones respecto del aprendizaje deficiente de las teorías y, en consecuencia, de la escasa participación de comunicólogos en tareas académicas.
Concluimos que aprender teorías de la comunicación, amerita -además del dominio de los contenidos declarativos- el dominio de los aspectos metodológicos ligados a las teorías y, por supuesto, de la aplicación de las mismas en la construcción de objetos de estudio que nos sean significativos.

martes, 7 de agosto de 2012

Estamos trabajando con enfoques críticos de educación

El pasado mes de julio concluyó nuestra participación en el Diplomado "Hacia una Práctica Educativa Crítica", impartido por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (ICEUABJO).
Este programa estuvo dirigido a los Asesores Técnicos Pedagógico (ATP's) de Telesecundarias, quienes con mucho entusiasmo cursaron nosotros los Módulos Gestión Escolar, Diseño Curricular y Estrategias Didácticas.
El movimiento magisterial de Oaxaca, a través de sus propias instancias académicas, ha determinado que la práctica pedagógica de sus agremiados debe hacerse en el marco de los supuestos teóricos de las corrientes críticas de la educación, de ahí que se realicen estos esfuerzos de actualización docente.
La dificultad, sin embargo, de convertir en didáctica los supuestos sociológicos y filosóficos de la Teoría Crítica de la Educación (Gran Bretaña) o de la Pedagogía Crítica (Norteamérica), hacen que estas experiencia resulten altamente estimulantes y desafiantes.
En breve estaremos analizando cuál fue el impacto de estas jornadas entre los ATP's que participaron en el Diplomado, pues ha iniciado lo que se conoce como Taller Estatal de Educación (TEA), cuya multiplicación en las ocho regiones del estado, depende precisamente de los ATP.

Iniciamos un nuevo Seminario sobre teorías de la comunicación


Este miércoles 8 de agosto, inicia el Seminario “Perspectivas teóricas para el estudio de la comunicación local”, en la Universidad Mesoamericana. El propósito del Programa es que sus participantes analicen los objetos, fuentes históricas, modelos epistemológicos y métodos del campo académico de la comunicación.
Trabajaremos inicialmente con un grupo de siete tesistas de licenciatura, quienes deberán aplicar a sus proyectos modificaciones tendientes a consolidar el enfoque epistemológico de sus estudios y robustecer sus marcos conceptuales.
A favor de ellos, se han clarificado algunas áreas de interés para desarrollar estudios comunicativos, las cuales responden –por una parte- a las características históricas, geográficas, sociales, políticas y culturales del estado de Oaxaca.
Y por la otra, al análisis que han realizado especialistas en el tema, quienes señalan la necesidad de trascender el estudio de los medios de comunicación masiva y el ámbito de la vida urbana.
Para abordar la cuestión epistemológica de los estudios sobre comunicación, revisaremos los estudios que en esa materia se realizaron en el Grupo Madrid. Mientras que, para la revisión de las teorías, nos apoyaremos en el mapa sugerido por Martín Barbero.
La propuesta de Galindo, Comunicología General Posible, también está entre los temas que abordaremos.
Por su naturaleza académica, esperamos que el Seminario produzca un diálogo propositivo entre las inquietudes de las y los tesistas y los diversos temas que se discutirán.