sábado, 25 de enero de 2014

Docencia de la comunicación y los derechos culturales


En días recientes compartimos una sesión de trabajo -interesante y productiva- con el profesorado responsable de las asignaturas de “Ciencias de la Comunicación” en los planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca.

Se trató de un reencuentro con el cuerpo de docentes a quienes tuvimos el placer de conocer durante el verano del 2013, gracias al Diplomado “Comunicación, Cultura y Medios Masivos”, en el cual colaboramos por la generosa invitación de la Universidad La Salle Oaxaca.

En nuestro primer acercamiento revisamos la complejidad epistemológica de las ciencias de la comunicación y compartimos puntos de vista que dieran pie a nuevas estrategias didácticas para la enseñanza de las asignaturas mencionadas.

Ahora nos encontramos nuevamente en La Salle para desarrollar el segundo módulo del curso, donde revisamos las relaciones entre la comunicación y la cultura, tratando de comprender qué papel juegan las interacciones expresivas en la conformación de las identidades, los procesos de gestión cultural, las industrias culturales y la cibercultura.

Se hizo necesario enriquecer nuestro proyecto de aprendizaje con las aportaciones de especialistas en estas cuestiones como Teodoro Adorno, Jürgen Habermas, Pierre Bourdieu, Héctor Ariel Olmos, Jesús Galindo, Margarita Maas, Jorge González, entre otros.

Hoy los docente han vuelto ya a sus comunidades, me cuentan que renovados e ilusionados por compartir con las y los jóvenes los nuevos significados que construyeron sobre la identidad, los productos culturales, el turismo cultural y la comunicación cultural.

Llevan sus propias ideas de por qué, para qué y cómo ajustar las estrategias didácticas que han venido utilizando en la enseñanza de sus programas. De eso se tratan estos procesos de perfeccionamiento docente que el COBAO establece.

Nos dejan aprendizajes y experiencias sobre las expectativas de los bachilleres -con quienes conviven a diario-, de cómo cambian las prácticas culturales en las comunidades y de los desafíos que enfrentan en el marco de la reforma integral de la educación media superior en el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario