lunes, 22 de agosto de 2011

¿Para qué un seminario sobre comunicación académica?

En un afán por reflexionar en torno al trigésimo aniversario de la comunicación académica en México, los investigadores Jesús Galindo y Carlos Luna, convocaron en noviembre de 1993, desde el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), a un coloquio en la materia donde reunieron a 12 especialistas quienes disertaron sobre la docencia, la investigación y el contexto del campo académico de la comunicación.
Dos años después, el ITESO publicaría una memoria de aquel encuentro donde quedarían plasmados los puntos de vista de nueve de aquellos actores consagrados de la comunicología mexicana en su diversidad ideológica, analítica y prospectiva; así como una bibliografía esencial sobre los estudios de comunicación producidos en nuestro país del año 1986 al año 1994.
Las ponencias del coloquio fueron agrupadas por Galindo en tres áreas: “el campo académico, el campo global de la comunicación, y la noción de comunicación”. En la glosa de la obra se reconoce que existen tres generaciones de investigadores de la comunicación en México, los cuales desarrollan su labor principalmente en dos polos geográficos: Guadalajara y Ciudad de México.
Releídos desde el sureste y a más de quince años, las ponencias recogidas en la publicación nos han dado la idea de que podemos aportar al desarrollo del campo, principalmente mediante la realización de programas académicos congruentes con los fines educativos de nuestra asociación:
Un Diplomado en Pedagogía de la Comunicación cuyo plan de estudios será presentado en su oportunidad, y el seminario "La otra comunicación académica", a impartirse en septiembre, el cual  pretende aportar ideas para reconfigurar la enseñanza de la comunicación académica en las universidades locales, a partir del reconocimiento y discusión de perspectivas de estudio distintas a las realizadas en el mundo urbano.
El punto de partida del seminario se sitúa en las siguientes inquietudes planteadas por Galindo (1995):
“Entre las nuevas perspectivas del estudio de la comunicación algunas caen como sorpresa fallida por el peso de su obviedad, por lo evidentes. Una de ellas es la que centra a la comunicación en el mundo urbano de la configuración universal de la sociedad contemporánea. Para variar la tendencia le debe en buena parte su vigencia a la mirada constante a la literatura del exterior, lo cual le permite anclarse con cierto status de legitimidad académica, pero también le debilita por su fragilidad discursiva en paralelo a las modas.
“El asunto permite dos reflexiones. Primera: cuando se explicita el mapa de los estudios en comunicación dentro del campo académico de la comunicación, la saturación en medios da bochorno, en particular el reiterado énfasis en los efectos de la televisión. Esto hace pensar que los investigadores no deslumbran por una originalidad manifiesta, y que los hábitos son duros de roer. Habría que mencionar al paso que los investigadores brillan por su ausencia, son pocos y entonces el mapa se explica a sí mismo en el contexto general del campo. Segunda: entonces es interesante por sí mismo cuando aparece un proyecto de investigación distinto a los medios, con otro énfasis, con otra perspectiva, y, sobre todo, anunciándose como proyecto de comunicación. Sucede entonces que la primera reacción del campo es de extrañamiento, de descalificación campal, de exclusión. Esto es todo un fenómeno por percibir y reflexionar.”

En este marco, consideramos necesario, desde Oaxaca, profundizar en el estudio y/o reconstrucción del mapa alternativo de los estudios de comunicación, revisando trabajos que abordan objetos de investigación distintos a los medios; donde el foco de los estudios se pose preferentemente en lo que acontece en las sociedades rurales e indígenas.
Para ello, durante el seminario, habremos de revisar brevemente la genealogía de los estudios sobre comunicación, haciendo un recorrido teórico e histórico de los mismos, con el afán de documentar la centralidad de los medios y de los contextos urbanos en la investigación sobre comunicación.
A partir de ahí, seleccionados libremente por los expositores, se socializarán para su análisis y discusión durante el seminario, una serie de trabajos provenientes de diversas disciplinas científicas (multi, inter o transdisciplinares, si fuera el caso) y de cualquier corriente teórica.
Con tales experiencias de aprendizaje, las y los participantes deberán presentar en la última sesión del mismo, ponencias donde analicen la pertinencia de los contenidos curriculares de las carreras de comunicación que ofrecen las instituciones de educación superior de Oaxaca y la orientación didáctica de las asignaturas relacionadas con la formación de competencias investigativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario